Pero, ¿qué es el ciclocross?

Nacido a principios del siglo XX y con una tremenda explosión en los años 50, el ciclocross fue, es, y probablemente será, la disciplina más emocionante del mundo ciclístico. Por la intensidad de sus competencias, que nunca exceden la hora y cinco minutos, por las tremendas condiciones climatológicas a las que se enfrentan los corredores y, sobre todo, por la lucha cuerpo a cuerpo de unos deportistas que se dejan la piel en el barro desde septiembre a febrero.

El primer Campeonato del Mundo de la modalidad se disputó en París en el año 1950. Desde entonces los corredores belgas fueron los grandes dominadores de la disciplina y en su país este deporte es una auténtica religión. Y es Sven Nys el corredor que, en la actualidad, más pasiones desata entre los fans de un deporte que, pese a las gélidas temperaturas del invierno centroeuropeo, llenan cada fin de semana los circuitos.

Además de las condiciones de carrera, este deporte destaca por utilizar bicicletas específicas, con sus características y diferencias con respecto a las monturas de ruta tradicionales. Como se aprecia en la imagen que acompaña este artículo (en gris la bicicleta de ruta y en negro la de ciclocross), la geometría de estas bicicletas es particular, donde destacan unos tubos traseros más largos, un mayor espacio entre ruedas y tijeras más largas. Esto provoca que la bicicleta atraviese mejor las zonas con barro, ayudada además con unos neumáticos con unos tacos de mínimo 33 milímetros.

Otra de las especificaciones de estas bicicletas son los frenos, que pueden ser de dos tipos: cantiléver (v-brake, pero más amplios) o disco. En el caso de los primeros, están diseñados con un sistema de tiro central, más amplio que el convencional de ruta, lo que ayuda a que el barro no se adhiera y bloquee la rueda. Por su parte, los frenos de disco se están implantando cada vez más y es probable que en unos años sean el sistema predominante.

Todas estas características hacen de las bicicletas de ciclocross un instrumento fantástico para la diversión. Podrás atravesar con ellas cualquier camino o vereda y, además, resultan muy aconsejables para el uso urbano, especialmente en ciudades en las que el asfalto no es de gran calidad, cualquiera que monte en bicicleta en DF, lo sabrá de sobra. Por ello aquí ya probamos un modelo de Giant con el que te podrás iniciar en la disciplina.

En caso de que todavía no te convenza esta disciplina, te aconsejamos que visiones cualquiera de las pruebas de la Copa del Mundo, que comienza este mismo fin de semana. Podrás hacerlo a través del canal de YouTube de la Unión Ciclista Internacional (UCI). ¡Estamos seguros de que te enamorarás de tan espectacular deporte!

Calendario Copa del Mundo

•    Valkenburg (NED) – 19/10/2014
•    Milton Keynes (UK) – 22/11/2014
•    Koksijde (BEL) – 29/11/2014
•    Namur (BEL) – 21/12/2014
•    Zolder (BEL) – 23/12/2014
•    Hoogerheide (NED) – 25/01/2015

Campeonato del Mundo

•    Tábor (CZE) – 01/02/2015