Las preguntas más comunes entre ciclistas

Estas son las preguntas más comunes entre ciclistas y por esta razón decidlos responderlas para tener mayor claridad en este gran deporte.

Relacionado: «Consejos para quien inicia en el ciclismo»

¿CÓMO SABER SI ESTOY BIEN HIDRATADO ANTES DE RODAR?

Existe una manera simple de identificar un estado óptimo de hidratación. Éste consiste en observar el color de la orina un día anterior a la salida, el reto o la competencia ciclista. Debe ser con una tonalidad amarilla clara, como referencia de una hidratación buena; en caso de que sea amarillo fuerte puede ser síntoma de una alta concentración de sales y varias sustancias, por lo que será necesario tomar agua natural para equilibrar las sales minerales y desechar las que se hallan en exceso en el cuerpo. 

En caso de que la orina sea transparente, tal vez se deba a que nuestro organismo está deficiente de electrolitos. Muchas veces esto sucede también cuando sentimos demasiada sed y, por más agua que tomemos, la ansiedad no disminuye. Para esta situación es necesario tomar un poco de electrolitos o suero oral para regular los minerales. Es importante que un día antes de la salida en bici la hidratación venga de agua natural, o de agua de limón (también natural), o mineral y, en caso necesario, electrolitos o suero oral y bebidas isotónicas. Refresco, bebidas endulzadas, alcohólicas y energizantes, hay que evitarlas al cien por ciento, ya que generan factores limitantes del rendimiento físico o alteraciones no recomendables para la práctica deportiva. 

MUCHOS CICLISTAS CONSUMEN REFRESCOS Y CHOCOLATES ANTES DE UN RETO ¿ES BUENO HACERLO?

Esto es muy común y existe una creencia popular de que funcionan bastante bien, sin embargo, y sustentado sobre cuestiones relacionadas con la nutrición y factores de la química corporal (metabolismo), es completamente contraproducente. Los refrescos y los chocolates generan una ingesta de azúcares de manera elevada, detonando energía instantánea que a su vez produce un disparo de insulina de parte del páncreas, a fin de regular este fenómeno. Esto se traduce en un estado de depresión física y mental, y se conoce como ‘pájara’ en el ciclismo. 

Lo mejor y más adecuado es usar geles diseñados para la competencia, los cuales tienen bastante sustento científico y están diseñados para suministrar los nutrientes necesarios y adecuados a la hora del esfuerzo físico durante el reto ciclista. 

¿DEBO DESCANSAR DESPUÉS DE UN RETO O COMPETENCIA?

Debido al nivel de cansancio generado por la competencia, la mayoría de las personas, incluso algunos ciclistas elite, realiza un descanso total el día después del reto o la competencia, sin embargo, no es lo más recomendable. Luego de un esfuerzo intenso y debido al gasto energético, nuestro cuerpo produce desechos metabólicos y sustancias que realmente son los que nos hacen sentir cansados o adoloridos, y suelen ser desreciclados al activar el cuerpo a intensidades bajas, es decir, haciendo ejercicio de nuevo. 

Al ejercicio después de la competencia a baja intensidad se le conoce como recuperación activa, por lo que es mejor mover el cuerpo a estar todo el día sentado esperando que el cansancio y los malestares salgan solos. 

RECOMENDACIONES ADICIONALES

Realiza ejercicio de baja intensidad a frecuencias cardiacas bajas (alrededor del 60% de la máxima), por 40 a 50 minutos y ejercicios de flexo elasticidad (estiramiento) de las zonas de mayor esfuerzo o tensión. Haz una recuperación de hidratación y come alimentos altos en proteínas. Tomar un vaso de agua con bicarbonato igualmente puede ser de gran ayuda. 

El artículo apareció primero en la versión impresa de Bike a fondo

Síguenos en Instagram

 

Ver esta publicación en Instagram

 

«El sacrificio de hoy es el éxito de mañana» @fabian_alcantar15 . . . #Repost #revbikemx #bikeafondo #ciclismo #cycling #mbt #mbtbike #bikemx #bike

Una publicación compartida por Revista Bike MX (@revbikemx) el