Hombres vs Mujeres: 10 diferencias

 

 

  1. Tienes mayor movilidad articular que un hombre, hasta un 10% más, y esto se debe a que tus ligamentos son más flexibles y tus articulaciones tienen más movilidad. Además tu cadera es más ancha, algo que en un deporte como el triatlón a veces puede acarrear un mayor riesgo de lesiones, por eso es importante realizar trabajo de fuerza abdominal.
  2. Sudas menos, por lo que cuando compites en ambientes calurosos te deshidratas menos, pero también te refrigeras menos, consecuencia: debes hidratarte más.
  3. Tus huesos tienen un mayor riesgo de pérdida de densidad ósea por la perdida de estrógeno, la forma de evitarlo es aumentar tu fuerza con entrenamientos.
  4. Tienes un mayor porcentaje de grasa que el hombre. Además, se acumula en zonas diferentes, sobre todo en la cadera, mientras que en los hombres lo hace en el abdomen.
  5. Tus hormonas cambian de manera regular a lo largo de tu ciclo menstrual y eso hace que seas diferente de semana en semana. Tu carácter, fuerza, resistencia, sensación de bienestar, etc., varían y eso hace que entrenarte sea un reto.
  6. Tu corazón es mas pequeño, en cada latido expulsas menos sangre y tus pulsaciones en reposo son superiores a las de un hombre igual de entrenado que tu.
  7. Cuando te haces una analítica los valores de glóbulos rojos, ferritina, hematíes y hematocrito, son diferentes que los de un hombre, normalmente menores. Además, siempre debes evitar hacerte la analítica en el mismo momento de tu ciclo menstrual, ya que la regla hace variar mucho estos valores.
  8. Como tu cadera es más ancha que la de un hombre, la localización de tu fémur y la alineación de tus rodillas hace que seas más instable, eso significa más facilidad para la aparición de lesiones por estrés en la cabeza y tibia.      Tienes que elegir bien el material con el que corres, utiliza siempre modelos de mujer.
  9. Tu zona lumbar presenta una curva mayor, eso hace que haya ciertos ejercicios del gimnasio que no son recomendables para ti. Además, los ejercicios abdominales que debes hacer tienen que centrarse en aquellos  que desarrollan el eje central y los hipopresivos, no en los tradicionales, ya que estos últimos pueden hacer que sufras pérdidas de orina con el tiempo. También debes incluir ejercicios de fortalecimiento pélvico en tu rutina diaria.
  10. Tus rodillas son más débiles, tienen una curvatura diferente y eso facilita que el ligamento cruzado anterior se dañe con mayor frecuencia, así como que las fracturas de estrés en la tibia también sean más frecuentes.