Fuji Transonic vs Giant Propel Advanced

 

Me gustan las pruebas largas y, sobre todo, para las comparativas me agrada llevarme ambas bicicletas a rodar por el mismo terreno. Eso fue exactamente lo que hice con la Fuji Transonic y la Giant Propel Advanced. Los dos modelos aeroroad, estandarte de ambas marcas que, como siempre en nuestras pruebas de ruta, pusimos a prueba en todo tipo carrerteras.

 

SOBRE EL PAPEL

Los modelos que nos llegaron para probar, fueron la Fuji Transonic 2.3, montada con Shimano Ultegra y la Giant Propel Advanced 2, montada con Shimano 105. En estas líneas no leerán una guerra de componentes, no tiene caso, ya que Fuji se llevaría todos los laureles. La idea es comparar el manejo, la comodidad y la fiabilidad de dos bicicletas que, a priori, están pensadas para un segmento muy limitado de ciclistas de ‘clásicas’ o triatletas, que apenas tengan que afrontar subidas. Pero, ¿realmente merece la pena una geometría tan agresiva y limitada? Pues depende de tus gustos. Si eres amante del triatlón o, como ya hemos comentado, de carreras clásicas que se desarrollan en circuitos planos y con muchas vueltas, amarás ambas versiones. Pero si lo tuyo son todo tipo de carreras ciclistas, como grandes fondos y cronoescaladas, quizá debas buscar geometrías más versátiles.

 

Detalles Fuji Transonic

 

Sobre su terreno

Llegó la hora de la verdad, pusimos estas dos máquinas sobre el asfalto y, ¿qué mejor asfalto para probar dos modelos aeroroad que el de un velódromo? La aerodinámica de estas dos bicicletas es impresionante. Ambos cuadros son los montados por los equipos profesionales que patrocinan ambas marcas para etapas planas y rápidas. Lo más destacable de la Propel Advanced es su comodidad. Esta es la segunda vez que me subo a una de ellas. El año pasado pudiste leer en nuestras páginas la prueba que le hicimos al modelo 2014 y siempre que la veo, pienso que la longitud de su poste superior es demasiado larga. Esa sensación desaparece totalmente después de unos kilómetros subido a estas dos ruedas. La Fuji Transonic, por su parte, cuenta con todo para romper los récords de velocidad en la pista. Un manubrio más estrecho, unido a la forma ondulada de sus vainas traseras, te acomoda perfecto para llevarla a velocidades que no te creerías en terrenos planos. En definitiva notamos que el modelo japonés sí cumple mejor su función de aeroroad.

 

Detalles Giant Propel Advanced

 

En terrenos foráneos

Evidentemente no nos íbamos a quedar solo con la prueba en el velódromo, porque, siendo sinceros, ¿cuántos de ustedes solo ruedan con sus bicicletas en una pista? Así que repetimos la prueba, mismas bicis, distinto terreno. Una carretera con columpios, una subida suficientemente dura, y bajadas con curvas rápidas y técnicas supusieron la prueba de fuego de estas pequeñas Ferrari.

Comenzaremos con las subidas. Ahora me toca romper una lanza a favor de la Propel Advanced, ya que la Transonic sufre mucho en las subidas. No quiere decir que la Giant se maneje bien, ya que ninguna de las dos está diseñada para ser una buena escaladora, pero un manubrio más amplio, unido a una potencia más larga y rígida le dan el plus de las subidas a la taiwanesa, en teoría. Las subidas de los columpios, además de la gran cuesta que hemos mencionado, terminaron de decantarnos por el modelo taiwanés. Mientras que la Fuji Transonic sufría muchísimo con el plato pequeño, la Propel Advanced se sentía mucho más fluida, incluso con el plato grande, lo que te hace avanzar mucho más rápido.

 

 

En cambio, en las bajadas tenemos un empate técnico. Aquí es donde la aerodinámica de ambas saca todo su provecho, tanto en bajadas rectas, como en curvas rápidas ambas bicicletas se comportaron a la altura en cuanto a seguridad, rapidez y manejo. Uno de los puntos en lo que más nos fijamos en la bajada fue en la eficacia de los frenos, ya que al ver que la Fuji Transonic, en lugar de montar Shimano Ultegra, como el resto de sus componentes, trae Shimano 105, encendió nuestras alarmas. Nada de que preocuparse, de hecho, después de esta prueba creo que la elección de bajarle el costo a la bicicleta montándolos, es la mejor idea que ha tenido Fuji. Por su parte, Giant apuesta por componentes de la casa, con el modelo Speed Control SL, que en lo único que se diferencian del que monta la Propel Advanced de gama más alta, es que éstos están fabricados en aluminio y no en titanio, pero la seguridad y aerodinámica que ofrecen es exactamente la misma.

 

 

Para terminar, me toca dar un veredicto, y si me pongo en la piel de un lector como tú, que seguramente solo te compras una bicicleta de ruta y no te puedes permitir el lujo de estar cambiando de modelo según el terreno al que te enfrentes, me debo inclinar por la versatilidad que ofrece la Propel Advanced en las subidas, ya que la ventaja que le saca a la Fuji en este terreno, es mayor que la superioridad que la Fuji Transonic ofrece en el terreno plano.


Ficha técnica Fuji Transonic

Cuadro: C5 high-modulus carbón Tijera: FC-440 Carbon VOLANTE: Giant Contact Dirección: FSA, 1 1/8” upper – 1 1/2” lower Potencia: Oval Concepts 313 Poste del asiento: Transonic Aero Carbon, 300mm Asiento: Oval Concepts R500 w/Chromoly hollow rails MANDOS: Shimano Ultegra Desviador: Shimano Ultegra Cambio trasero: Shimano Ultegra Frenos: Shimano 105 doble pivote Casete: Shimano 105, 11-28T, 11s bielas: Oval Concepts 520 RINES: Oval 527 aero alloy clincher LLANTAS: Vittoria Zaffiro Pro Slick

PRECIO: 36,272 PESOS

 

Ficha técnica Giant Propel Advanced

Cuadro: Advanced-grade composite Tijera: Advanced-grade composite, Hybrid Overdrive steerer VOLANTE: Giant Contact Potencia: Giant Connect Poste del asiento: Giant Vector Composite Asiento: Giant Performance Men´s, Manganese rails MANDOS: Shimano 105 Desviador: Shimano 105 Cambio trasero: Shimano 105 Frenos: Giant SpeedControl SL Casete: Shimano 105 11-28, 11s bielas: Shimano RS500, 34/50 RINES: Giant P-A2 LLANTAS: Giant P-R3

PRECIO: 31,500 PESOS