Aprende a comer y olvídate de la «dieta»

Lo primero que habría que hacer es que todo el que esté leyendo esto se quite de la cabeza la palabra “dieta”. La palabra dieta, según el diccionario de la lengua, tiene el siguiente significado: “régimen que se manda observar a los enfermos o convalecientes el comer y beber”. Es decir, se trata de una forma de comer restringida e indicada para enfermos, condición que no creo que se nos pueda aplicar.

A nivel conceptual, la palabra dieta se asocia a una forma de comer restringida, pesada y medida, es decir, una forma de comer que es más que nada insostenible, puesto que no podemos estar pesando o planificando constantemente lo que estamos comiendo. Está demostrado que la gran mayoría de las dietas, a largo plazo, no son sostenibles, ya que no sirve de nada perder peso si una vez que acabamos la dieta no sabemos comer de forma saludable y volvemos a ganar peso, que es lo que suele pasar. Así pues, no te vamos a recomendar que sigas ninguna dieta. Más bien, te vamos a recomendar que huyas de cualquier dieta o método para adelgazar que veas u oigas anunciado, especialmente si recurren a suplementos que ellos te venden.

Debemos tener otra visión al respecto. El objetivo que debes plantearte es seguir una alimentación saludable, básicamente. Una alimentación saludable consiste en consumir muchos vegetales, pocos productos animales y evitar la comida procesada en general. Siguiendo una alimentación saludable y montando con frecuencia en bici lo normal es que vayas perdiendo peso de forma gradual, y sobre todo, para siempre. Como sabemos que esto es muy fácil de decir y difícil de hacer, recomendamos encarecidamente recurrir a algún nutricionista/dietista cualificado para que en unas cuantas sesiones nos enseñe a seguir una alimentación saludable, compatible con tu estilo de vida y que puedas seguir por ti mismo siempre.

Queremos hacer especial hincapié en la elección del profesional que debe guiarte en este proceso. Como en muchos otros campos, el intrusismo profesional en el ámbito de la nutrición es muy elevado, y casi cualquiera ahora mismo te pone “a dieta” o te receta unos suplementos para adelgazar. Es muy importante que esta persona tenga la titulación universitaria de nutricionista. No vale un curso de nutrición. E incluso, tampoco un médico endocrino es el profesional idóneo por muy médico que sea, ya que su especialidad es curar enfermedades relacionadas con el metabolismo, no enseñar a comer a la gente. Porque nosotros no estamos enfermos ¿no es verdad?