Bike Test: KTM Lycan 271

 

78,900 pesos

 

El modelo tope de gama para Enduro de KTM hace honor a su nombre, Lycan, presentándose como una bicicleta capaz y dispuesta a comerse el mundo entero.  

 

No sólo son los bonitos colores lo que te llama de esta bicicleta. Es, quizá, la curiosidad por conocer a fondo un producto más que el gigante austriaco tiene para ofrecernos. Las reacciones iniciales al salir a rodar con esta Lycan eran: ¿es de la misma marca de las motos? Sí, lo es y se comporta tan bien como ellas. 

 

Anatomía

 

La versión 271 de la familia Lycan es el tope de gama y, como tal, está equipada con lo mejor de lo mejor; aunque, debemos decirlo, todavía tiene espacio para mejorar. En primer lugar está el cuadro de aluminio, sí, leyeron bien, de aluminio. No se decepcionen tan pronto, esperen a levantarla del suelo y a rodar con ella, entonces podrán juzgar si el carbono en esta bicicleta es necesario. Geométricamente es muy versátil, con ángulos ideales para subir y bajar por igual, “endurera” a fin de cuentas. Suspensión y shock firmados por Fox, siendo el modelo Talas FIT CTD con 160 mm de recorrido (ajustable a 130 mm) al frente y el Shock Float CTD en la parte trasera. 

 

{AG}KTM_Lycan{/AG}

 

Ritchey equipa a la Lycan con la potencia, tazas y volante. El sistema de frenos es el excelente Shimano Deore XT. Pasando a las bielas y multiplicación, encontramos también la firma XT con 3 platos y sin guía cadenas. El cambio delantero es Deore XT y el desviador trasero escala a un XTR Shadow Plus. Otro elemento a destacar, el poste telescópico de asiento KS LEV-DX unido al asiento fi’zi:k. 

 

El armado de las ruedas es bastante sólido y ligero con mazas, rines y rayos DT Swiss. Las llantas son las nuevas Schwalbe Nobby Nic de 27.5’’ x 2.35’’ con tecnología Snakeskin y 3 Star Compound, para un mayor grip y resistencia. 

 

Domando al licántropo

 

Lo primero que notamos al ver detenidamente este modelo fue su tubo de dirección cónico con una protuberancia un tanto extraña. No es algo que moleste a la vista, pero sí le da un toque de rareza al cuadro. De igual forma, las vainas son asimétricas, KTM dice que esto mejora la sensibilidad en los pequeños impactos y aumenta la capacidad de absorción en los grandes. Además, le da un plus estético a esta bicicleta. 

Una vez encima pensamos que no subiría con facilidad, la suspensión Talas, a pesar de ser ajustable en recorrido no se caracteriza por la ligereza. Tras una ruta de poco más de 5 horas Notamos que subir no le cuesta trabajo a esta KTM, si bien no es su punto más fuerte, tampoco lo podemos catalogar como débil. Pero si tuviéramos que encontrar una debilidad, sería la ausencia de bloqueo remoto en el amortiguador. 

 

Pensábamos que el poste de asiento Reverb de Rock Shox no tendría rival, pero el KS LEV-DX funciona de maravilla; es aun más suave y rápido que el Reverb, un gran accesorio que le da buenos puntos a esta Lycan. Los cambios son precisos y el sistema Shadow Plus mantiene la cadena en su lugar la mayoría del tiempo; sin embargo, cuando comenzamos los descensos a altas velocidades y nos encontramos con secciones de piedras sí sufrió de algunas caídas, esto en una carrera de Enduro es imperdonable, el piloto no se puede dar el lujo de perder la cadena en ningún momento. Además, 3 platos en una bicicleta es obsoleto, al menos en una destinada para esta disciplina. KTM debe considerar mudarse lo antes posible al 1×11, por cuestiones de comodidad, ligereza y performance… nada más. 

 

“KTM está muy cerca de encontrar la ‘máquina perfecta’. Disfrutarás de su ligereza en los terrenos técnicos”.

Gerardo Ojeda

 

El manejo es suave y estable, las suspensiones trabajan correctamente y el ajuste de recorrido en la talas te permite jugar un poco con la geometría y convertirla en una mejor escaladora, sin mermar el rendimiento en los descensos. Salta de maravilla y es muy ligera para pedalear y en el aire, podrás tirar whips con ella fácilmente. Descendiendo tendrás un arma muy poderosa y, si inviertes en un sistema 1×11 con guía cadenas, probablemente tengas una de las mejores bicicletas de Enduro en aluminio que existan.

 

  • Nos gusta

Tener una oferta en aluminio de tan alta calidad, el poste de asiento puede destronar al Reverb como el mejor. 

 

  • Nos gustaría

No cuenta con transmisión 1×11 con guía cadenas y suspensiones tope de gama. 

 

Resumen

Siendo un modelo tope de gama se esperan maravillas de ella, la KTM tiene la capacidad de brillar en todo momento, pero sería aún mejor si se corrigieran algunos aspectos. 


Ficha técnica

Cuadro: Longtravel Alloy Suspensión: Fox Fox 34 Talas 27.5 FIT, CTD, 160mm Amortiguador: Fox Float CTD Potencia: Ritchey WCS Trail Volante: Ritchey WCS X-Cross Trail Riser, 740 mm Poste de asiento: Kindshoc LEV-DX Asiento: Fizik Wing Flex Bielas: Shimano Deore XT 40/30/22D Cambio delantero: Shimano Deore XT Desviador: Shimano XTR Shadow Plus Mandos: Shimano Deore XT Casete: Shimano HG50 11-36t Frenos: Shimano Deore XT Discos 180/180 mm Rines: DT Swiss EX 1750 Llantas: Schwalbe Nobby Nic 27.5×2.35’’