6 Claves para Aprovechar Mejor tu Entrenamiento

Por lo general como ciclistas siempre estamos pensando en algún reto o meta. No es que nos pongamos un plan de entrenamiento cerrado y muy metódico, pero sí tratamos de aumentar el número de salidas en bici pensando un poco en mejorar la condición y la técnica para lograr esa prueba que nos emociona. Aquí te dejamos unas ideas para sacarle el mayor jugo a tus horas de entrenamiento.

 

1- Ten un objetivo en concreto. Es muy importante ponerse un objetivo, cuanto más concreto mejor. Y por supuesto, con una fecha. El mero hecho de formalizar la inscripción en una prueba ya es el primer paso para ponerse manos a la obra. El logro de este tipo de objetivos personales es un gran motor interno de motivación y bienestar personal.

2- Plan semanal. Cuando tienes un objetivo es inclusive más útil concretar los días y las horas de la semana que vas a dedicarle a la bici. No es buena idea improvisar en el sentido de decir “iré a entrenar cuando pueda…”. Ayuda mucho dejar horarios más cerrados para poder cumplir y compaginar nuestro tiempo en bici con el resto de las actividades de nuestro día a día (trabajo, familia, etc.).

3- Involucra a otra persona. Es muy bonito y enriquecedor si convencemos a algún amigo o conocido de participar en el cumplimiento de una meto u objetivo. De este modo, disfrutaremos más de nuestras salidas al compartirla con otros. Y será la persona con la que poder compartir nuestras dudas e inquietudes relacionadas con la bici. Salir a entrenar cuando tienes un mal día es mucho más fácil y llevadero si ya hemos quedado con alguien. De esta forma te mantendrás motivado, además de divertirte más.

4- Objetivos parciales. Es más entretenido si cada día que salimos en bici nos marcamos un pequeño objetivo o tarea. Pueden ser cosas como: hoy me centro en subir trialeras. Y ese día repito 2 ó 3 trialeras para mejorar mi técnica y la condición física relacionada con subir pendientes duras.  Y así cambiando pequeños objetivos en lapsos cortos de tiempos. Es decir, no salir por salir, sino hacerlo con propósito. 

5- Mide tu rendimiento. Es muy sencillo. Cada 2 meses puedes medir el tiempo que tardas en hacer una subida que te queda cerca de casa para ver si eres capaz de subirla en menos tiempo o con menos pulsaciones. Este también puede ser un objetivo parcial.

6- Registra tus salidas, ya sea con una app, en una hoja Excel o hasta en un cuaderno. Es muy útil llevar un registro de las salidas que haces en bici. Simplemente por hacernos una idea de las horas que dedicamos a la semana y su relación con nuestro estado de forma. Nos sirve para futuras temporadas. Y también para motivarnos. Más útil que los kilómetros recorridos son las horas de entrenamiento.