5 Secretos para mejorar tu entrenamiento (síguelos al pie de la letra)

Si lo tuyo es la bici de montaña y quieres mejorar, aquí te dejo 5 tips que puedes aplicar para un buen progreso sobre la bicicleta.

1. Los días de entrenamiento están basados en el tiempo estimado de carrera.
Parece sentido común el planear tu entrenamiento basado en la distancia de una competencia. Sin embargo, es muy común en un ciclista entrenar demasiado o muy poco para una carrera. Los ciclistas que planean participar en eventos con duración mayor a 5 horas, necesitan entrenamientos largos de un solo día o una serie de rodadas moderadamente largas un día tras otro.

2. Usa la bici de ruta para entrenar tu resistencia.
Los ciclistas que hacen la mayoría de su entrenamiento en su bici de montaña y en caminos muy técnicos, tienen limites en su habilidad para mantener un paso estable. Esto es muy obvio cuando un ciclista de montaña sale a rodar con ciclistas de ruta y le es difícil seguirles el ritmo.

3. Diseña tu entrenamiento basado en el perfil de la ruta de competencia.
Los grandes eventos con sede en pistas de alto nivel, por lo general tienen partes de subida muy largas y difíciles que toman de 20 a 60 minutos en completarlas. A veces, nuestro trail local no tiene cuenta con secciones como estas, por lo que es imposible que nos preparemos para una carrera así.
Para compensarlo, debes ejercitar tu fuerza y resistencia muscular. Una buena manera de hacerlo es con la bici de ruta. Trata de prepararte lo mejor posible para cada tipo de competencia a la que te enfrentes.

4. Evalúa la energía que usarás en cada obstáculo.
Si tu meta es llegar al final de la carrera en el menor tiempo posible, necesitas evaluar cuanta energía usaras en cada obstáculo. Lo que esto significa, es que puede que seas un gran rider técnico, pero si gastas todas tus energías en las partes técnicas de la pista, puede que a la hora de una fuerte subida ya no estés tan fresco. Administra bien tus energías evaluando cada parte de la pista. Puede que te convenga caminar algunas partes para tener más fuerza en otras secciones que valgan la pena. Por eso es importante conocer la ruta.

5. Entrena para darlo todo.
Conforme te acercas a la temporada de carreras, asegúrate de que tu entrenamiento sea acorde a las carreras clave. Se consiente de las áreas en donde tus habilidades te limitan e intencionalmente incluye esto en tu entrenamiento. De ser posible, entrena la ruta de carrera algunas semanas antes del evento para que puedas corregir cualquier error que tengas.

Estoy seguro que con estas recomendaciones vas a volar en tus próximos eventos y te sorprenderás de tener una nueva dinámica de entrenamiento y desempeño.